El Ángulo de Fase: una nueva perspectiva en la Terapia Nutricional
InBody 28 de octubre de 20252minutos de lectura
2minutos de lectura
En el la terapia nutricional, comprender la composición corporal y el estado de salud de cada paciente es esencial, especialmente en aquellos que reciben nutrición parenteral o enteral. En los últimos años, un parámetro ha ganado protagonismo por su capacidad de ofrecer información precisa sobre la salud celular y el estado nutricional: el Ángulo de Fase.
¿Qué es el Ángulo de Fase?
El Ángulo de Fase es un indicador derivado del análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) que mide la resistencia y reactancia de los tejidos corporales frente a una corriente eléctrica. En términos simples, refleja la integridad de las membranas celulares y, por tanto, la calidad del tejido corporal.
Un Ángulo de Fase alto suele asociarse con una mejor salud celular, buen estado nutricional y menor riesgo de complicaciones clínicas, mientras que valores bajos pueden indicar malnutrición o daño celular.
La Sociedad Europea de Nutrición Parenteral y Enteral (ESPEN) reconoce su valor pronóstico: pacientes con un Ángulo de Fase más elevado tienden a tener mayor supervivencia y estancias hospitalarias más cortas. En términos generales, un Ángulo de Fase superior a 4° se asocia con un mejor estado de salud en diversas poblaciones.
La importancia del Ángulo de Fase en la Terapia Nutricional
La terapia nutricional, ya sea parenteral (intravenosa) o enteral (por vía digestiva), busca optimizar el estado nutricional de pacientes críticos o con dificultades para alimentarse. Aquí, el Ángulo de Fase se convierte en una herramienta de gran valor clínico.
1. Evaluar el estado nutricional
Un descenso en el Ángulo de Fase puede ser una señal temprana de malnutrición o necesidad de ajuste en la terapia.
Por ejemplo, un estudio reciente mostró que pacientes alimentados mediante sonda con una dieta licuada lista para usar (a base de pollo y calabaza) mejoraron significativamente su Ángulo de Fase tras 14 días de intervención. Esto demuestra cómo su seguimiento permite evaluar la eficacia de las terapias nutricionales.
2. Predecir resultados clínicos
El Ángulo de Fase no solo mide el estado nutricional, sino que también predice la evolución clínica.
Investigaciones recientes demuestran que valores bajos se asocian con mayor mortalidad hospitalaria y estancias prolongadas.
Por ejemplo, pacientes ingresados en UCI con un Ángulo de Fase superior a 3.5 presentaron menor mortalidad y menor tiempo de hospitalización, en comparación con quienes tenían valores inferiores.
3. Personalizar la terapia nutricional
Monitorear el Ángulo de Fase permite a los profesionales ajustar los planes nutricionales de forma personalizada.
Para pacientes con valores bajos, se pueden aplicar estrategias específicas como aumentar la ingesta proteica o reforzar determinados micronutrientes.
El seguimiento periódico también ayuda a evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes a tiempo, promoviendo una recuperación más rápida y segura.
InBody en la Terapia Nutricional
La precisión es clave cuando se trata de medir el Ángulo de Fase, y en esto InBody se ha convertido en un aliado fundamental para los profesionales de la salud.
- Precisión y consistencia: la tecnología BIA de InBody ofrece mediciones exactas y reproducibles, ideales para monitorizar la evolución nutricional del paciente.
- Interfaz intuitiva: permite obtener resultados de forma rápida y sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados
- Integración con sistemas médicos: los datos pueden incorporarse directamente en los historiales clínicos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
Informe de resultados completo: el informe del InBody970 compara los datos de composición corporal con una población de referencia según edad y sexo, incluyendo un gráfico de Ángulo de Fase que facilita la interpretación visual.
De este modo, los profesionales pueden visualizar rápidamente si un paciente se encuentra por debajo del promedio de su grupo etario y aplicar estrategias específicas —como ajustar la dieta o la suplementación— para mejorar su estado general.
10 de septiembre de 2025
- Noticias
- Industria cosmética
Innovación en in-vivo SPF Testing: el método LED-HDRS se consolida como una alternativa precisa, reproducible y no invasiva
Leer más8 de septiembre de 2025