La bioimpedancia segmental InBody, pieza clave en la prevención de lesiones en la nueva estrategia del Real Madrid que integra tecnologías de salud con la IA
8 de septiembre de 20252minutos de lectura

2minutos de lectura
La tecnología InBody, distribuida en España por Microcaya, forma parte del innovador enfoque del Real Madrid para revolucionar la prevención de lesiones en el deporte profesional.
El diario Marca ha destacado recientemente cómo el Real Madrid ha revolucionado la prevención de lesiones al integrar diferentes tecnologías de última generación dentro de su metodología de trabajo. En este enfoque se combina la bioimpedancia segmental (InBody) con sistemas de metabolómica e inteligencia artificial, para anticipar posibles problemas musculares antes de que se traduzcan en lesiones graves que puedan apartar a los jugadores del terreno de juego.
"La BIA sectorial permite analizar aspectos como la Resistencia, la Reactancia y el ‘Ángulo de fase’, indicadores que reflejan la fatiga muscular o la inflamación antes de que aparezca la lesión"
La noticia resalta además la importancia de la integración de la Bioimpedancia con la inteligencia artificial, ya que esta última recopila de forma personalizada los datos médicos de cada jugador para generar alertas preventivas. De esta manera, se obtiene un nivel de precisión sin precedentes que ayuda a preservar la condición física de los futbolistas a lo largo de la temporada.
Bioimpedancia avanzada InBody en el deporte de élite
El empleo de estas tecnologías en una institución deportiva de referencia mundial no solo subraya la innovación aplicada al alto rendimiento, sino que también confirma la relevancia de herramientas científicas capaces de medir con exactitud el estado interno del organismo. La bioimpedancia segmental InBody se posiciona así como una pieza estratégica dentro del conjunto de soluciones destinadas a la prevención avanzada en medicina deportiva.
Desde Microcaya, como responsables de la distribución de InBody en España, valoramos especialmente que instituciones deportivas de máximo nivel reconozcan la utilidad de esta tecnología. Ello confirma la solidez científica de la bioimpedancia segmental (InBody) y su papel estratégico en la gestión de la salud y el rendimiento.